El mago lo hizo de nuevo: Vista Energy sale de compras
Quienes me siguen desde mis inicios en Reddit sabrán que mi emisora favorita ha sido Vista, sobre la cual he escrito artículos como Vista: una oportunidad generacional o, más recientemente, El Mejor CEO del mundo.
Desde entonces, la tesis no solo se ha cumplido: ha superado expectativas. Se convirtió en una de esas oportunidades que se presentan una vez cada 20 o 30 años —o a veces, ni eso.
Para ponerlo en perspectiva, cuando publiqué aquel artículo en 2022, Vista cotizaba por debajo de 3 dólares. Hoy, cuatro años después, la acción vale 50 dólares: un rendimiento superior al 1,800%. O visto de otra manera: quien haya invertido 100 mil pesos, hoy tendría 4.7 millones de pesos. Así de poderosa ha sido la creación de valor.
Este año fue distinto. La volatilidad fue mayor a la de años anteriores, lo que por un lado redujo el apetito por activos de riesgo y por otro presionó a la baja el precio del petróleo.
Además, a inicios de año, Vista propuso a sus accionistas la posibilidad de emitir nuevas acciones para financiar crecimiento inorgánico. Desde la óptica de finanzas corporativas, esto suele interpretarse como una señal negativa por al menos dos razones.
Primero, porque si una empresa está dispuesta a emitir acciones, implica que ya no las considera subvaluadas y por lo tanto le parece atractivo usarlas como moneda de cambio.
Segundo, porque el crecimiento inorgánico rara vez es aditivo al valor, ya que conlleva riesgos importantes: pagar de más o adquirir activos de baja calidad.
Durante el año, y como resultado de los factores anteriores, Vista corrigió más de un 20% desde sus máximos. Todo apuntaba a que, aunque la perspectiva de largo plazo seguía siendo positiva, este no sería su mejor año.
Pero todo eso cambió hoy.
Vista adquiere participación de Petronas en La Amarga Chica
El 16 de abril de 2025, Vista Energy anunció la compra del 100% de Petronas Argentina, que a su vez posee el 50% de la concesión no convencional La Amarga Chica, en Vaca Muerta.
El precio total de la operación se compone de:
· US$ 900 millones en efectivo
· US$ 300 millones en pagos diferidos sin intereses, pagaderos en 2029 y 2030
· 7.3 millones de ADS (acciones listadas en NYSE) con restricciones de venta hasta octubre de 2025 y abril de 2026
Analicemos punto por punto la transacción:
Múltiplo de adquisición
Vista adquiere a un múltiplo de 4.5x EV/EBITDA, prácticamente igual al nivel al que cotiza actualmente —incluso considerando que está en uno de sus niveles de valuación más bajos de los últimos años.
A primera vista, la adquisición es claramente generadora de valor.
Acres (superficie adquirida)
Vista está adquiriendo 23,297 acres, lo que implica un múltiplo EV/Acre de 64.4. Si aplicáramos el mismo ejercicio usando únicamente los activos de Bajada del Palo Oeste, Vista cotiza a un EV/Acre de 76.3.
Por lo tanto, también bajo esta métrica, la adquisición resulta acreativa también.
Aclaro que podrían surgir otros números si se consideraran todos los acres de Vista, pero como quienes me han leído antes saben, nunca les he asignado valor en mis valuaciones por dos razones: soy conservador, y además muchos de esos acres aún no están desarrollados.
Incremento en producción
La producción de Vista al cierre de 2024 fue de 85.2 mil barriles equivalentes diarios (boe/d). Esta compra le suma 39.7 mil boe/d, lo que representa un incremento del 46 por ciento en su producción total.
Incremento en reservas probadas
Este punto es especialmente relevante. Aunque Vista ya contaba con reservas probadas atractivas, siempre existe la preocupación sobre la sostenibilidad del crecimiento en empresas de shale oil, dado que este tipo de producción suele mostrar un aumento rápido seguido por una caída acelerada.
Por eso, las reservas deben reponerse constantemente para mantener el perfil de crecimiento. Esta compra ayuda a resolver esa preocupación: incrementa las reservas de Vista de 375 a 515 millones de barriles equivalentes, un aumento del 37 por ciento.
Rentabilidad
Vista ya era una de las empresas más rentables, no solo de su industria o región, sino del mundo. Al cierre de 2024 reportó un margen EBITDA del 65 por ciento. Para ponerlo en contexto: Apple tiene márgenes de 35 por ciento, Microsoft de 56 por ciento y solo NVIDIA se le acerca, también con 65 por ciento.
Esto no es algo común en la industria. Por ejemplo, Exxon tiene márgenes del 18 por ciento, y Occidental Petroleum —que atrajo el interés de Warren Buffett— alcanza apenas el 48 por ciento.
Lo sorprendente es que los activos que Vista está comprando operan con un margen EBITDA del 73 por ciento. Una verdadera máquina de hacer dinero.
Método de pago
Aquí es donde vuelvo a decir: “El mago lo hizo de nuevo”.
Del total de la compra de 1,500 millones de dólares, solo 900 serán en efectivo. Los siguientes 300 millones se pagarán de forma diferida en 2029 y 2030, sin costo financiero. En términos prácticos, Vista consiguió una deuda sin intereses que pagará con los flujos futuros del mismo activo que está comprando.
Los 300 millones restantes se cubrirán mediante la emisión de acciones, lo cual implica una dilución relativamente baja de 7.1 por ciento. Además, el primer paquete se entregará hasta octubre de 2025 y el segundo en abril de 2026, lo que reduce aún más el impacto inmediato.
Cuando empecé a escribir este artículo, Vista subía 5 por ciento. Ahora va en 13%. Probablemente cuando le dé “enviar” ya esté subiendo 20%. Y no es casualidad: esta es una compra que, punto por punto, marca todas las casillas correctas.
Es generadora de valor por donde se le vea.
Elimina el riesgo de dilución que muchos temían tras la aprobación para emitir acciones.
Reduce el riesgo de ejecución, porque los activos ya están operando y generando.
Se financia en términos altamente favorables para el comprador.
Mejora la estructura de capital: el apalancamiento de Vista subirá de 0.6x a 1.3x, pero con activos de mayor rentabilidad.
Si has tenido acciones de Vista todo este tiempo, te felicito de nuevo. Ojalá sepas administrar la abundancia que esta empresa ha generado para sus accionistas en los últimos años.