En los 90, había revistas con cheat codes para pasar los niveles más difíciles de los videojuegos. No eran trampas tal cual, sino atajos escondidos que los desarrolladores dejaban —a veces por error— y que se volvieron parte del juego. Conseguir el código era casi tan emocionante como jugar. Uno de mis favoritos era el de recursos infinitos en Age of Empires, o el clásico Código Konami que convertía al árbitro en un perro en International Superstar Soccer.
En esta ocasión quiero hacer algo parecido, pero aplicado a las inversiones. Un tipo de cheat code para invertir en empresas mexicanas. Reglas de dedo que, casi sin fallar, se repiten a lo largo de los ciclos económicos. Atajos para quienes no tienen tiempo, ganas o paciencia para analizar a fondo cada modelo de negocio, pero que igual quieren entender por dónde va la jugada.
🎮Código: Beneficiadas por la depreciación del tipo de cambio
Cuando el peso se debilita frente al dólar, estas empresas ganan más por cada dólar que traen del extranjero:
Gruma – exporta tortillas y derivados a EE.UU., cobra en dólares y produce en pesos.
Cementos Chihuahua – buena parte de sus ingresos viene del mercado estadounidense.
🎮Código: Beneficiadas por la apreciación del tipo de cambio
Si el dólar baja y el peso se fortalece, estas empresas respiran:
Kimberly-Clark – importa insumos en dólares; el peso fuerte le baja costos.
Alsea – insumos están dolarizados como el precio del café o incluso del queso que utilizan.
🎮Código: Beneficiadas por tasas de interés al alza
Cuando Banxico sube la tasa, los márgenes financieros mejoran:
Banco del Bajío – la más beneficiada al tener un mayor porcentaje de préstamos en tasa flotante.
Banregio – similar a bajío aunque en ligera menor proporción por tener también negocio de arrendadora y banco digital.
🎮Código: Beneficiadas por tasas de interés a la baja
Tasas más bajas alivian la carga financiera de empresas con bajas capacidades de fondeo:
Gentera – Tasas a la baja mejoran su costo de fondeo. Margen subeal tener un modelo enfocado en créditos a tasa fija.
🎮Código: Beneficiadas por inflación alta
Cuando todo sube de precio, las marcas fuertes imponen condiciones:
Bimbo – tiene poder para subir precios sin perder volumen.
Arca / KOF – Coca-Cola casi nunca pierde espacio en el carrito del súper.
🎮Código: Beneficiadas por precios de petróleo al alza
Si sube el crudo, los productores sonríen:
Vista – Precios más altos, más lana. Así de simple.
Orbia – muchos de sus productos vienen tienen precios de referencia relacionados al petróleo.
🎮Código: Beneficiadas por precios de petróleo a la baja
Cuando el petróleo baja, los grandes consumidores respiran:
Volaris – su mayor gasto es el combustible.
Traxión – empresa de transporte; menos costos de diesel, mejor margen.
🎮Código: Beneficiadas por una recesión
En tiempos duros, el consumo defensivo aguanta el golpe:
Farmacias Guadalajara – medicamentos y básicos, pase lo que pase.
Walmex – precios bajos y productos esenciales.
🎮Código: Empresas que juegan el nearshoring
La relocalización de manufactura empuja demanda industrial y hotelera en el norte:
Vesta – parques industriales bien ubicados e inventario en desarrollo.
Fibra Monterrey – oficinas y naves en el norte del país.
City Express – hoteles de negocio, justo donde está el tráfico de viajeros de empresas de manufactura.
OMA – más vuelos de viajeros industriales, más tráfico.
🎮Código: Industriales agnósticos del nearshoring
No les pasa factura si el nearshoring se frena, porque tienen drivers distintos:
Prologis – exposición a logística y no únicamente a manufactura.
Fibra CFE – derechos de cobro sobre las tarifas de transmisión de energía eléctrica.
Fibra EDUCA – rentas de edificios de escuelas y campus.
ASUR – aeropuertos turísticos, no industriales.
🎮Código: Beneficiadas por el alza en materiales de construcción
Más obra, más cemento y cerámica:
Cementos Moctezuma – proveedor clave en segmento de autoconstrucción (cemento en saco)
Lamosa – cerámica para pisos y baños, ciclo de construcción.
🎮Código: Beneficiados por la caída en materiales de construcción
Si bajan los costos de materiales de construcción, sus márgenes mejoran.
ARA / CADU / Vinte – desarrolladores de vivienda social y media; bajan sus costos, sube su margen.
🎮Código: Consumo en el norte del país
Más industria, más empleo, más consumo:
Femsa – Oxxo reina en el norte, donde hay más ingreso disponible.
🎮Código: Consumo en el sur del país
Menos ingreso, pero más programas sociales:
Chedraui – fuerte presencia en el sur, con formato más accesible.
🎮Código: Afectadas por alza en precios de proteína
Si sube el costo de proteínas sube el precio de sus insumos.
Sigma – marca del portafolio de Alfa, muy expuesta a carnes frías y derivados.
🎮Código: Beneficiadas por alza en precios de proteína
Cuando suben carne y derivados, algunas empresas ganan margen o volumen:
KUO – principal productor de puerco en el país.
🎮Código: Aumento en empleo e ingreso disponible
Cuando hay más chamba y mejor sueldo, sube el consumo discrecional:
Alsea – más gente comiendo fuera = más ventas en Starbucks, Vips y Domino’s.
Liverpool / Palacio de Hierro – consumo discrecional por excelencia.
🎮Código: Caída en empleo e ingreso
Menos ingreso disponible = más gasto en servicios básicos, menos en extras:
América Móvil – Servicios de internet se convirtieron en canasta básica.
🎮Código: Alza en precios petroquímicos
Mejoran los márgenes de los que producen desde el origen:
Orbia – fuerte en plásticos e insumos industriales.
Alpek – uno de los grandes en la cadena del PET.
🎮Código: Baja en precios petroquímicos
Ganan los que usan esos insumos para productos terminados:
Arca / KOF – bajan sus costos de botellas y empaques.
🎮Código: Alza en precios de autopartes
Cuando los precios de autopartes suben, ganan los fabricantes:
Nemak – produce componentes de aluminio para motores y estructuras.
Gissa – provee partes fundidas para autos y camiones.
🎮Código: Baja en precios de autopartes
Cuando los repuestos bajan de precio, las aseguradoras respiran:
Quálitas – menor costo de siniestros = mejor margen en pólizas.
Hasta aquí las que se me ocurren en este momento pero sin duda hay más que funcionaron antes, funcionan hoy y funcionarán en el futuro.
En momentos de potencial volatilidad como el actual, donde el ambiente geopolítico y tarifario puede provocar en un solo día ajustes generalizados en todo el mercado, este tipo de enfoque se vuelve especialmente útil. Muchas veces se castiga o premia al mercado entero por un cambio en el escenario, cuando la realidad es que, bajo cualquier contexto, siempre hay ganadores y perdedores. Por eso creo que este escrito puede servir como una guía rápida —un cheat code— para invertir con un poco más de claridad, incluso en medio del caos.